¿Qué es la inversión pasiva?

Resumen de 6 segundos: La inversión pasiva puede ser una buena opción para el inversor «laico». Aprende qué es, cómo funciona y si es el método adecuado para ti.

Hay dos tipos de inversores: los que intentan ganarle al mercado (activos) y los que buscan igualar el rendimiento del mercado (pasivos).

La inversión pasiva significa comprar fondos indexados o fondos cotizados en bolsa (ETF) que rastrean los altibajos de los índices o puntos de referencia, como el índice Standard & Poor’s 500 (S&P 500).

La mayoría de las personas que tienen dinero en los mercados son inversores pasivos, incluido yo mismo. En las últimas décadas, los fondos indexados se han convertido en la mejor opción entre los inversores pasivos porque puede crear y gestionar una cartera diversificada de bajo costo con un esfuerzo mínimo. Y el enfoque pasivo produce mejores rendimientos en promedio que el activo.

Leer más: https://centsai.com/es/must-reads/what-is/passive-investing/?co_id=9097

6 formas para dejar de auto-sabotear sus finanzas


Resumen de 6 segundos:
 La necesidad de sabotear su propio potencial financiero puede conducir a pasos en falso graves: aquí le explicamos cómo volver a encarrilarse.

El autosabotaje financiero es, lamentablemente, un comportamiento muy común. Hace unos años, ofrecí un taller un sábado por la mañana en marzo llamado «Qué hacer con su reembolso de impuestos».

Tenía más de 30 personas inscritas. Dejaron comentarios como, «¡Realmente podría usar esto!» y «¡Esto es exactamente lo que necesito!» Pero cuando llegó el día del taller, se presentó un total de cero personas.

Eso es correcto, cero. ¿Dónde estaban las personas que pensaban que lo necesitaban tanto?

Metas a corto y largo plazo

La verdad es que a la mayoría de la gente no le gusta que le digan qué hacer con su dinero, incluso si realmente no saben cómo utilizarlo.

Y la sensación de tener de repente una gran suma de dinero a la vez, como un generoso reembolso de impuestos, puede hacernos sentir poderosos. En ese momento, podemos hacer cosas por nosotros y por nuestra familia que normalmente no podríamos hacer.

Por ejemplo, una madre soltera puede tener un trabajo de tiempo completo y, por lo general, gana lo suficiente para sobrevivir. Pero cuando declara sus impuestos y recibe un reembolso, en este caso, digamos más de $ 2,000, puede darse el gusto a sí misma y a sus hijos con cosas que normalmente no puede.

Puede llevarlos a cenar, comprar ropa cara o arreglarse el cabello o las uñas. Incluso podría hacer un pago inicial para un automóvil. Esto puede parecer bonito, pero la verdad es que es un autosabotaje.

«Vivimos en una sociedad que insiste en que más es mejor, y constantemente nos muestran mensajes de marketing en los medios que le recuerdan que no es suficiente hasta que compra su producto», dice la consultora financiera autorizada Jenifer Sapel, directora ejecutiva de la empresa de planificación financiera Utor Wealth . «Es una verdadera receta para el desastre financiero».

Leer más: https://centsai.com/es/dinero-m%C3%A1s-inteligente/educaci%C3%B3n-financiera/por-qu%C3%A9-nos-auto-sabotaje/?co_id=9097

Finanzas personales para mujeres: ¡Es hora de hacerse cargo!

Resumen de 6 segundos: “Lo que es mío es tuyo” hasta que deja de serlo. A continuación, le mostramos cómo tomar el control de sus finanzas cuando esté casado, después de un divorcio o en caso de quedarse viuda.

Las mujeres son una fuerza importante en la economía actual. Una de cada cinco mujeres gana lo mismo o más dinero que su pareja, reveló una encuesta internacional reciente de más de 14,000 personas realizada por YouGov. Pero cuando se trata de finanzas personales, solo el 26 por ciento de las mujeres toman las decisiones.

Estos números han aumentado drásticamente en las últimas décadas, pero algunos hogares aún pueden permitirse que las mujeres elijan quedarse en casa para cuidar de la casa y de los niños mientras los hombres salen a trabajar. Dicho esto, las tendencias en la dinámica familiar hacen que este arreglo sea menos viable.

Entre el cuarenta y el 50 por ciento de los matrimonios terminan en divorcio, según la Asociación Estadounidense de Psicología. Incluso cuando las parejas permanecen felizmente casadas, a menudo todavía hay un cambio en las responsabilidades a medida que pasa el tiempo.

Leer más: https://centsai.com/es/vida/mujeres-y-finanzas/finanzas-personales-para-mujeres/?co_id=9097

Errores de inversión: lo mejor que he cometido

Resumen de 6 segundos: Si no lo intenta, no crecerá: esta inversora es la que más ha aprendido de sus errores.

Comencé a invertir cuando tenía 13 años. Aprendí sobre el interés compuesto en la escuela y pensé que me convertiría en millonaria si pudiera invertir todos los ahorros de mi vida lo antes posible.

Inicialmente, miré en el mercado de valores, pero solo escuché informes de pesimismo gracias a la burbuja de las puntocom.

En retrospectiva, el accidente habría sido un buen momento para invertir (con ayuda, por supuesto), pero tenía la capacidad de atención de una pulga (o una niña de 13 años que necesitaba volver a su computadora), así que Le pregunté a mi papá.

Mi papá y mi abuelo (ambos inversionistas inmobiliarios experimentados) estaban comprando terrenos que estaban disponibles para desarrollo comercial, y me recibieron con una participación del 3 por ciento (equivalente a los ahorros de mi vida de $ 3,000).

Leer más: https://centsai.com/es/dinero-m%C3%A1s-inteligente/la-inversi%C3%B3n/malas-inversiones-mis-mejores-errores/?co_id=9097

Expo Pymes 2018. By SEDECO Gobierno de la CDMX.

Expo PYMES 2018

Los días 7,8 y 9 de septiembre se llevó a cabo la Expo Pymes 2018 en el Zócalo capitalino, el evento de vinculación empresarial más importante de la Ciudad de México, evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la CDMX.

Este fue el lugar ideal para que las micro, pequeñas y medianas empresas encontraran programas y servicios de apoyo, así como consultoría especializada, entre otras cosas. Esto con la finalidad de que fortalezcan sus capacidades e impulsen su potencial, con la oportunidad de darse a conocer ante el público en general.

La Expo Pymes 2018 contó con la asistencia de 45 mil personas, participación de 469 expositores, 2,500 talleres de capacitación y un total de diez conferencias relativas a la conectividad y los negocios.

Entre los conferencistas de este año, se contó con la participación del Licenciado Alejandro Castillo Manrique, Managing Director en ALEB Investments, empresario del año en el 2012 por COPARMEX y dos veces delgado mexicano en la cumbre de negocios del G20, exponiendo sobre el “Venture Capital”, donde nos compartió los pasos fundamentales para lograr poner a flote tu proyecto en conjunto a un fondo de inversiones de capital de riesgo.

ACM Conferencia Expo PYMES 2018

Adicionalmente y dentro del mismo evento, el domingo 09 de septiembre se realizó la presentación final de los proyectos emprendedores que se postularon para ser seleccionados a un proceso de incubación y aceleración de empresas organizado por Flight Academy en conjunto con la SEDECO del Gobierno de la CDMX y en donde Alejandro Castillo, participó como Juez en la final del programa en donde se seleccionaron a los tres primeros lugares. Las tres empresas ganadoras recibieron premios en efectivo para poder continuar con sus emprendimientos, más apoyos diversos de acompañamiento empresarial.

ACM Juez Expo PYMES 2018

También hubo presentaciones de grupos musicales de las Secretarías de Cultura y de Seguridad Pública para amenizar el evento: desde una danzonera, hasta una orquesta, tríos, mariachi y grupos versátiles.

Confirmando con esto, que fue un evento multicultural y de completo interés para el público en general, ofreciendo una gran cantidad de información relevante para quienes quieren poner sus negocios y buscan una buena forma de conectarse a un entorno más digital.

 

ALEB Investments´ Team.

Mailto: investments@grupoaleb.com

Twitter: @ALEBInvestments

LinkedIn: @ALEBInvestments

Facebook: @ALEBInvestments

A UNIVERSE OF INVESTMENT OPPORTUNITIES. ®

El Congreso de Innovación y Negocios más importante al día de hoy, C2.

Hola a Tod@s,

73bd5713-53bf-41c6-b64a-d4ea336825a4

Les cuento que el pasado martes 22 de mayo del presente, participé en una reunión en la Incubadora de Negocios de la HEC University en Montreal, Canadá, junto con todos mis amigos de la Alianza del G20 – «Young Entrepreneurs´ Alliance» (YEA), en donde compartimos gran parte de las diversas iniciativas que estamos desarrollando en México en temas de emprendimiento, innovación, Venture Capital y políticas públicas en materia de emprendimiento.

Del miércoles 23 al viernes 25 de mayo, fui invitado a participar en un Summit de Comercio e Innovación que organiza «Cirque Du Soleil» desde hace 7 años en Montreal, Canadá, a través de una iniciativa que se llama C2 (Commerce & Creativity) https://www.c2montreal.com/ , imaginada por una empresa que se llama Sid Lee. Es mi 2o año que participo en este Congreso de Innovación como parte de una Delegación Mexicana en donde hemos estado participando activamente. Aquí puedes ver un «recap» de 1 minuto de lo que ocurrió el año pasado 2017: https://www.c2montreal.com/video/the-best-of-c2m17-2/

 

¿Qué es C2?

→ C2 es una experiencia transformativa para líderes que buscan mantenerse ágiles y hacer conciencia de que es lo que viene.

→ C2 reúne gente para conectar.

→ C2 es una plataforma para innovadores.

→ C2 es una curaduría de ideas y de proyectos innovadores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año 2018 las 5 verticales sobre las que se construyó C2, son:

    1. Viendo a través de nuevas perspectivas.

ARTE y DISEÑO.

Revelando nuevos ángulos que enriquezcan nuestros universos.

     2. Viviendo en ecosistemas.

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE.

Sobreponiéndonos juntos a los retos del siglo 21.

     3. Nutriendo la innovación.

LIDERAZGO Y TALENTO.

Confiando en la creatividad para inspirar y motivar a nuestros equipos en generar nuevas visiones para la vida.

    4. Dejando huella.

MARKETING & MEDIA.

Contando las historias que crean un impacto en los ciudadanos y en el consumidor del mañana.

    5. Redefiniendo lo que es posible.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Creando innovaciones ultra creativas y nuevos caminos de pensamiento que funcionen para ti.

 

Aterrice en Montreal, desde el martes 22 del mayo del presente, a las 7:25am y a las 11am tuve una reunión a la que me invitó un amigo empresario Chino-Canadiense, Mr. Winston Chan, – todo el mundo conoce a Winston, y literal, Winston conoce a todo el mundo. – La reunión se llevó a cabo en «La Incubadora de Negocios» de la HEC University, con emprendedores de todas partes del mundo que participaron en la reunión para compartir experiencias, así como con emprendedores que están incubando en la HEC University sus empresas. Ahí coincidí con muchos de mis amigos emprendedores del G20 YEA (Young Entrepreneurs´ Alliance, por sus siglas en inglés, o sea la Alianza de Jóvenes Empresarios), dentro de los cuáles a algunos los conozco desde el 2013 en donde tuve el honor de representar a nuestro querido México, participando como Delegado Mexicano por primera vez en el Summit que se llevó a cabo en Moscú, Rusia. Ahí compartimos experiencias sobre políticas públicas en materia de emprendimiento, así como experiencias y recomendaciones.

 

El miércoles 23 de mayo a las 8am, arrancamos el Summit de C2. Se llevó a cabo en las instalaciones del Arsenal, donde Cirque Du Soleil – C2, levanta y crea un Venue impresionante para llevar a cabo conferencias totalmente fuera de series. 100% thinking outside de box.

06c4f0a4-afac-4971-8c25-a07fc23d048c

Nos recibieron el Embajador y el Cónsul de México en Montreal, Canadá, quienes nos dieron la bienvenida a toda la delegación de 40 mexicanos que estuvimos participando en este evento. Fuimos 6,000 personas de 50 países distintos. Todo el día hubo muchas conferencias, pláticas y talleres, con distintos enfoques y diversos temas relacionados a las nuevas industrias del futuro como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Ciudades Inteligentes e Impresión en 3D.

Llamó mucho mi atención, un grupo de niños genio de menos de 16 años que vinieron también a dar conferencias. Adicional, hubo mucho networking con el que estoy seguro que trabajando estas nuevas relaciones a corto, mediano y largo plazo, podremos generar nuevas oportunidades de negocios, pero también hacer nuevos amigos. Tuve oportunidad de conocer gente increíble, muy inteligente y con diferentes perspectivas sobre el mundo actual que corre a altísimas velocidades en todas las industrias. Desde un emprendedor alemán que vive en Montreal y está creando una startup enfocada a un robot inteligente que cocina, hasta reencontrarme con mis amigos del G20 de países alrededor del mundo que igual están desarrollando diversas iniciativas en sus países; así mismo coincidí con grandes personalidades del mundo empresarial y/o corporativo que están haciendo grandes cosas en sus organizaciones. Así como empresarios canadienses que ya conocía y que de igual forma están innovando día con día en sus modelos de negocios.

La Delegación Mexicana en conjunto con C2, estamos haciendo esfuerzos importantes para traer C2 a CDMX, así que esperemos próximamente tener más noticias sobre este asunto.

Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, te invito a que conozcas más en su web: https://www.c2montreal.com/ o en sus redes sociales: @C2Montreal

 

Hoy en día, para nosotros en ALEB Investments es muy importante subirnos al mundo de la innovación y que seamos creadores de nuevas tendencias. Recuerden que en el mundo actual de los negocios, los «dinosaurios» van corriendo hacia la extinción y sólo sobreviviremos las empresas que todos los días, innovemos en nuestros modelos de negocios y perfeccionemos día con día, la experiencia que viven nuestros clientes en los procesos de cotización, compra y servicio postventa.

 

Gracias por leerme. ¡A innovar se ha dicho!

 

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

VII Foro de Actualización de Capital Privado by AMEXCAP.

VII Foro de Actualización de Capital Privado by AMEXCAP Mesa Redonda: «Mercado Bursátil 2020», panelistas: José Oriol Bosh, DG BMV, Santiago Urquiza, Presidente BIVA, Bryan Lepe Sánchez, DG de Emisoras de la CNBV, Sarah Baker, Head of NA Strategic Engagemente, London Stock Exchange, Moderador: Arturo Saval Socio Director Senior y Co Presidente, Nexxus Capital.

¿Qué hacemos para listar más empresas en Bolsa y para sacar empresas más pequeñas? ¿Qué hacemos para darle más liquidez a la BMV en México?

1) Incrementar la cultura / educación financiera.

2) Promoción de la BMV.

3) Transparencia.

4) Seguridad.

5) Incrementar el número de inversionistas.

En EEUU el 50% de la población adulta invierte en Bolsa a través de diferentes mecanismos. En México no llegamos al 1% de la población adulta.

En EEUU hay 3,700 Bokers Dealers, que promueven la colocación.

El capital financia la innovación. Le da un dinamismo a la economía.

Educación financiera, promoción de mercado son parte de los esfuerzos importantes que está haciendo BIVA para lanzar al mercado la 2a Bolsa de Valores en nuestro país para marzo del 2018.

La CNBV tiene entusiasmo de que haya competencia con dos Bolsas en México.

«Nosotros mismos como Managers, tenemos que empujar estos temas e impulsar a las empresas a que sigan saliendo a Bolsa» – Arturo Saval

Tenemos 600 Fondos de Inversión, la gran mayoría en deuda. En el caso de las AFORES tiene que haber una forma de que participen más activamente, buscando que haya más incentivos sobre todo fiscales. – José Oriol Bosh, Director General BMV.

En Inglaterra el «Elite Program», ayudó a impulsar el mercado de valores y darle mucha más liquidez al mercado. Es un tema de incentivos para lograr crecimiento, sobre todo de temas fiscales. El 80% de los recursos está focalizado en liquidez.

El número de casas de bolsa que tenemos en nuestro país es muy pequeño. El diagnostico es que la Banca no promueve que esto fluya por interés de colocar más crédito. Necesitamos alinear intereses.

Como industria de Capital Privado, AMEXCAP Hagamos que las cosas sucedan. – Arturo Saval

Gran panel. Felicidades a todos los panelistas! 👏👏👏

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

¿Te imaginas vender USD$1B en 30 hrs?

USD$1B = a 1 mil millones de dólares = MXN$17,580MM al tipo de cambio promedio de hoy (martes 25 de julio del 2017) en México ($17.58 MXN x 1 dólar) mucho dinero amig@s, ¿verdad? Pues, ¿que creen? Amazon logró esas ventas en 30 horas durante su «Prime Day».

amazon 1B

Amazon generó 1B en su Prime Day 2017, pero comparado con el Single’s day, el cyber Monday y el Black Friday está todavía en pañales. ¿Sabías que durante los primeros cinco minutos del Día de Solteros en 2016, los compradores gastaron tanto dinero ($ 1 mil millones) como el evento completo de 30 horas de Amazon en 2017?

Artículo completo de Visual Capitalist: https://lnkd.in/e3iAduf

Esas ventas solamente se pueden lograr con una empresa que tenga un modelo de negocios con ventas globales y a través de internet. Así que estimados paisanos mexicanos, pongámonos las pilas y démosle duro a la innovación con la creación nuevas startups con base tecnológica.

Ahora bien, si te interesa ser parte de proyectos como estos, lo mejor es formando parte de equipos multidisciplinarios para lograr enfrentar los grandes retos que se presentan día con día en estas industrias.

Y si te dedicas a cualquier otro tema, pero te gustaría invertir desde pequeñas cantidades en proyectos así y ser parte del desarrollo de estas historias exitosas, con mucho gusto te invitamos a que conozcas más a detalle lo que hacemos en ALEB Investments y a que nos contactes para encontrar los mejores esquemas.

Los dejo con una frase inspiradora de un gran soñador que dejó en la historia un gran legado y que me gusta bastante. Él se llamó Walt Disney, ¿lo conocen? Esta es su frase:

«Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.»

Así que, ¡a soñar; pero sobre todo, a chambear duro en aterrizar esos sueños!

Felices sueños,

#Tech    #e-commerce    #LetsDoBusiness

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

Los empleos los generamos las empresas.

crecen emprendedores en mexico

«En los últimos 5 años, México ha experimentado un relevante crecimiento en cuanto al emprendimiento, en parte gracias a la incorporación de nuevas políticas que han permitido expandir el ecosistema emprendedor, como por ejemplo la implementación de la Ley de Innovación, el Plan de Desarrollo Empresarial y la creación del Instituto Nacional para el Emprendedor (INADEM)», aseguró Camila Lecaros, Managing Director de MassChallenge México. La nota completa aquí: https://lnkd.in/e6cGR54

Para generar un bienestar social, las economías y los gobiernos necesitan generación de empleos para que la población tenga acceso a los recursos necesarios para su manutención y la de sus familias. En la actualidad, en este mundo tan cambiante, los grandes corporativos hacen recortes masivos de personal buscando reducir sus costos y dar mejores resultados a sus accionistas. Adicional, los avances tecnológicos están eficientando día con día los procesos de trabajo y reinventando la forma de hacer las cosas. Los nuevos modelos de negocios, brindan servicios globales, apoyados de tecnología de punta, que permite brindar una atención a cientos o miles de clientes, atendidos por servidores y terabytes de información con lo cual ya no se requieren ejércitos de gente que colabore en las empresas.
Los gobiernos deben de establecer la certidumbre jurídica y las condiciones de infraestructura necesarias para propiciar los ecosistemas adecuados y ser fuente de cultivo adecuado para permitir el desarrollo y formación de más y mejores empresas que a su vez generen nuevos puestos de trabajo.

Más empresas es igual a más empleos y a un mejor bienestar social. A su vez, estas nuevas empresas tendrán que pagar impuestos generando ingresos fiscales que con una adecuada planeación y un gobierno que trace una visión de futuro correcta como nación, podrá convertir un país en un mejor lugar donde vivir.

Hoy más que nunca, las ciudades y los países, compiten día con día para la atracción de los mejores talentos para continuar con este desarrollo económico. Así que mi querido México, están en ti y en todos nosotros, que hagamos algo y aportemos lo mejor de cada uno para edificar nuestra tierra, porque aquí nos tocó vivir.  

¡Construyamos juntos más y mejores empresas globales desde este querido México!

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

¿Imaginas que tu propio coche te «estudie» todo el tiempo?

tesla

La capacidad de recopilar enormes cantidades de datos y analizarlo eficientemente es parte de la razón por la que los inversionistas creen que Tesla es más valiosa que GM. Después de que una empresa de automóviles tradicional vende un automóvil a un cliente, su relación con ese cliente suele ser limitada (excepto para mantenimiento). Tesla, por el contrario, recoge terabytes de datos de conducción -incluyendo, en algunos casos, datos de vídeo- de sus clientes. La economía digital está cambiando el mundo como tradicionalmente lo hemos visto.

#Technology #LetsDoBusiness

Lee el artículo completo de Technology Review aquí: https://lnkd.in/ePrPQ76

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com