El Congreso de Innovación y Negocios más importante al día de hoy, C2.

Hola a Tod@s,

73bd5713-53bf-41c6-b64a-d4ea336825a4

Les cuento que el pasado martes 22 de mayo del presente, participé en una reunión en la Incubadora de Negocios de la HEC University en Montreal, Canadá, junto con todos mis amigos de la Alianza del G20 – «Young Entrepreneurs´ Alliance» (YEA), en donde compartimos gran parte de las diversas iniciativas que estamos desarrollando en México en temas de emprendimiento, innovación, Venture Capital y políticas públicas en materia de emprendimiento.

Del miércoles 23 al viernes 25 de mayo, fui invitado a participar en un Summit de Comercio e Innovación que organiza «Cirque Du Soleil» desde hace 7 años en Montreal, Canadá, a través de una iniciativa que se llama C2 (Commerce & Creativity) https://www.c2montreal.com/ , imaginada por una empresa que se llama Sid Lee. Es mi 2o año que participo en este Congreso de Innovación como parte de una Delegación Mexicana en donde hemos estado participando activamente. Aquí puedes ver un «recap» de 1 minuto de lo que ocurrió el año pasado 2017: https://www.c2montreal.com/video/the-best-of-c2m17-2/

 

¿Qué es C2?

→ C2 es una experiencia transformativa para líderes que buscan mantenerse ágiles y hacer conciencia de que es lo que viene.

→ C2 reúne gente para conectar.

→ C2 es una plataforma para innovadores.

→ C2 es una curaduría de ideas y de proyectos innovadores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año 2018 las 5 verticales sobre las que se construyó C2, son:

    1. Viendo a través de nuevas perspectivas.

ARTE y DISEÑO.

Revelando nuevos ángulos que enriquezcan nuestros universos.

     2. Viviendo en ecosistemas.

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE.

Sobreponiéndonos juntos a los retos del siglo 21.

     3. Nutriendo la innovación.

LIDERAZGO Y TALENTO.

Confiando en la creatividad para inspirar y motivar a nuestros equipos en generar nuevas visiones para la vida.

    4. Dejando huella.

MARKETING & MEDIA.

Contando las historias que crean un impacto en los ciudadanos y en el consumidor del mañana.

    5. Redefiniendo lo que es posible.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Creando innovaciones ultra creativas y nuevos caminos de pensamiento que funcionen para ti.

 

Aterrice en Montreal, desde el martes 22 del mayo del presente, a las 7:25am y a las 11am tuve una reunión a la que me invitó un amigo empresario Chino-Canadiense, Mr. Winston Chan, – todo el mundo conoce a Winston, y literal, Winston conoce a todo el mundo. – La reunión se llevó a cabo en «La Incubadora de Negocios» de la HEC University, con emprendedores de todas partes del mundo que participaron en la reunión para compartir experiencias, así como con emprendedores que están incubando en la HEC University sus empresas. Ahí coincidí con muchos de mis amigos emprendedores del G20 YEA (Young Entrepreneurs´ Alliance, por sus siglas en inglés, o sea la Alianza de Jóvenes Empresarios), dentro de los cuáles a algunos los conozco desde el 2013 en donde tuve el honor de representar a nuestro querido México, participando como Delegado Mexicano por primera vez en el Summit que se llevó a cabo en Moscú, Rusia. Ahí compartimos experiencias sobre políticas públicas en materia de emprendimiento, así como experiencias y recomendaciones.

 

El miércoles 23 de mayo a las 8am, arrancamos el Summit de C2. Se llevó a cabo en las instalaciones del Arsenal, donde Cirque Du Soleil – C2, levanta y crea un Venue impresionante para llevar a cabo conferencias totalmente fuera de series. 100% thinking outside de box.

06c4f0a4-afac-4971-8c25-a07fc23d048c

Nos recibieron el Embajador y el Cónsul de México en Montreal, Canadá, quienes nos dieron la bienvenida a toda la delegación de 40 mexicanos que estuvimos participando en este evento. Fuimos 6,000 personas de 50 países distintos. Todo el día hubo muchas conferencias, pláticas y talleres, con distintos enfoques y diversos temas relacionados a las nuevas industrias del futuro como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Ciudades Inteligentes e Impresión en 3D.

Llamó mucho mi atención, un grupo de niños genio de menos de 16 años que vinieron también a dar conferencias. Adicional, hubo mucho networking con el que estoy seguro que trabajando estas nuevas relaciones a corto, mediano y largo plazo, podremos generar nuevas oportunidades de negocios, pero también hacer nuevos amigos. Tuve oportunidad de conocer gente increíble, muy inteligente y con diferentes perspectivas sobre el mundo actual que corre a altísimas velocidades en todas las industrias. Desde un emprendedor alemán que vive en Montreal y está creando una startup enfocada a un robot inteligente que cocina, hasta reencontrarme con mis amigos del G20 de países alrededor del mundo que igual están desarrollando diversas iniciativas en sus países; así mismo coincidí con grandes personalidades del mundo empresarial y/o corporativo que están haciendo grandes cosas en sus organizaciones. Así como empresarios canadienses que ya conocía y que de igual forma están innovando día con día en sus modelos de negocios.

La Delegación Mexicana en conjunto con C2, estamos haciendo esfuerzos importantes para traer C2 a CDMX, así que esperemos próximamente tener más noticias sobre este asunto.

Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, te invito a que conozcas más en su web: https://www.c2montreal.com/ o en sus redes sociales: @C2Montreal

 

Hoy en día, para nosotros en ALEB Investments es muy importante subirnos al mundo de la innovación y que seamos creadores de nuevas tendencias. Recuerden que en el mundo actual de los negocios, los «dinosaurios» van corriendo hacia la extinción y sólo sobreviviremos las empresas que todos los días, innovemos en nuestros modelos de negocios y perfeccionemos día con día, la experiencia que viven nuestros clientes en los procesos de cotización, compra y servicio postventa.

 

Gracias por leerme. ¡A innovar se ha dicho!

 

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

¿Por qué todos debemos de saber cómo manejar nuestro dinero?

Las mujeres deben saber más de finanzas personales. El manejo inteligente que realizan las mujeres en sus finanzas personales impacta de forma positiva no sólo a nivel individual sino también en el núcleo familiar y así en toda la sociedad.

Hoy es necesario saber manejar tus finanzas personales sin importar si eres hombre o mujer, joven o anciano. Lee el artículo completo de entrepreneur aquí: https://lnkd.in/edByGrT

11.jpg

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

¿Te imaginas vender USD$1B en 30 hrs?

USD$1B = a 1 mil millones de dólares = MXN$17,580MM al tipo de cambio promedio de hoy (martes 25 de julio del 2017) en México ($17.58 MXN x 1 dólar) mucho dinero amig@s, ¿verdad? Pues, ¿que creen? Amazon logró esas ventas en 30 horas durante su «Prime Day».

amazon 1B

Amazon generó 1B en su Prime Day 2017, pero comparado con el Single’s day, el cyber Monday y el Black Friday está todavía en pañales. ¿Sabías que durante los primeros cinco minutos del Día de Solteros en 2016, los compradores gastaron tanto dinero ($ 1 mil millones) como el evento completo de 30 horas de Amazon en 2017?

Artículo completo de Visual Capitalist: https://lnkd.in/e3iAduf

Esas ventas solamente se pueden lograr con una empresa que tenga un modelo de negocios con ventas globales y a través de internet. Así que estimados paisanos mexicanos, pongámonos las pilas y démosle duro a la innovación con la creación nuevas startups con base tecnológica.

Ahora bien, si te interesa ser parte de proyectos como estos, lo mejor es formando parte de equipos multidisciplinarios para lograr enfrentar los grandes retos que se presentan día con día en estas industrias.

Y si te dedicas a cualquier otro tema, pero te gustaría invertir desde pequeñas cantidades en proyectos así y ser parte del desarrollo de estas historias exitosas, con mucho gusto te invitamos a que conozcas más a detalle lo que hacemos en ALEB Investments y a que nos contactes para encontrar los mejores esquemas.

Los dejo con una frase inspiradora de un gran soñador que dejó en la historia un gran legado y que me gusta bastante. Él se llamó Walt Disney, ¿lo conocen? Esta es su frase:

«Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.»

Así que, ¡a soñar; pero sobre todo, a chambear duro en aterrizar esos sueños!

Felices sueños,

#Tech    #e-commerce    #LetsDoBusiness

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

Los empleos los generamos las empresas.

crecen emprendedores en mexico

«En los últimos 5 años, México ha experimentado un relevante crecimiento en cuanto al emprendimiento, en parte gracias a la incorporación de nuevas políticas que han permitido expandir el ecosistema emprendedor, como por ejemplo la implementación de la Ley de Innovación, el Plan de Desarrollo Empresarial y la creación del Instituto Nacional para el Emprendedor (INADEM)», aseguró Camila Lecaros, Managing Director de MassChallenge México. La nota completa aquí: https://lnkd.in/e6cGR54

Para generar un bienestar social, las economías y los gobiernos necesitan generación de empleos para que la población tenga acceso a los recursos necesarios para su manutención y la de sus familias. En la actualidad, en este mundo tan cambiante, los grandes corporativos hacen recortes masivos de personal buscando reducir sus costos y dar mejores resultados a sus accionistas. Adicional, los avances tecnológicos están eficientando día con día los procesos de trabajo y reinventando la forma de hacer las cosas. Los nuevos modelos de negocios, brindan servicios globales, apoyados de tecnología de punta, que permite brindar una atención a cientos o miles de clientes, atendidos por servidores y terabytes de información con lo cual ya no se requieren ejércitos de gente que colabore en las empresas.
Los gobiernos deben de establecer la certidumbre jurídica y las condiciones de infraestructura necesarias para propiciar los ecosistemas adecuados y ser fuente de cultivo adecuado para permitir el desarrollo y formación de más y mejores empresas que a su vez generen nuevos puestos de trabajo.

Más empresas es igual a más empleos y a un mejor bienestar social. A su vez, estas nuevas empresas tendrán que pagar impuestos generando ingresos fiscales que con una adecuada planeación y un gobierno que trace una visión de futuro correcta como nación, podrá convertir un país en un mejor lugar donde vivir.

Hoy más que nunca, las ciudades y los países, compiten día con día para la atracción de los mejores talentos para continuar con este desarrollo económico. Así que mi querido México, están en ti y en todos nosotros, que hagamos algo y aportemos lo mejor de cada uno para edificar nuestra tierra, porque aquí nos tocó vivir.  

¡Construyamos juntos más y mejores empresas globales desde este querido México!

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

¿Imaginas que tu propio coche te «estudie» todo el tiempo?

tesla

La capacidad de recopilar enormes cantidades de datos y analizarlo eficientemente es parte de la razón por la que los inversionistas creen que Tesla es más valiosa que GM. Después de que una empresa de automóviles tradicional vende un automóvil a un cliente, su relación con ese cliente suele ser limitada (excepto para mantenimiento). Tesla, por el contrario, recoge terabytes de datos de conducción -incluyendo, en algunos casos, datos de vídeo- de sus clientes. La economía digital está cambiando el mundo como tradicionalmente lo hemos visto.

#Technology #LetsDoBusiness

Lee el artículo completo de Technology Review aquí: https://lnkd.in/ePrPQ76

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

Máquinas con algoritmos autodidactas.

machine learning

La poderosa herramienta del Machine Learning no es algo que puede ser comprado e instalado, porque depende sobre todo de la calidad y accesibilidad de la información. Su capacidad disruptiva es poderosa pues los algoritmos se adaptan a los datos y terminan generando mejores predicciones y resultados que los desarrollados por las personas, y las empresas obtienen mayor eficiencia y mejor desempeño.

Lee el artículo completo y del autor original Enrique Dans aquí: https://lnkd.in/e8hnU_9

#MachineLearning #Technology #LetsDoBusiness

 

Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com

e-interview: Alejandro Castillo, ALEB Investments — Latin American VC

Queridos lectores, gracias por seguirnos y dedicarle unos minutos de su vida a descubrir nuevas ideas y seguir aprendiendo. En esta ocasión, les compartimos una entrevista en línea realiza por Diego Serebrisky de Dalus Capital a Alejandro Castillo, Co-Founder & Managing Partner de ALEB Investments.

«Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada.

Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente vivir.»

                                                                                          – Dalai Lama.

Felices emprendimientos y éxito en sus inversiones!

ALEB Investments Team. 

Para revisar la nota completa, hay que dar click al siguiente link:

Twitter: @AlexBedwinusCam LinkedIn: Alejandro Castillo What do you do currently? I am Co-Founder

a través de e-interview: Alejandro Castillo, ALEB Investments — Latin American VC

Emprendedurismo, ¿Moda o Necesidad?

entrepreneur_blog1

En los últimos años cada vez se pone más de moda el término emprendedurismo, pero ¿esto es realmente una moda o una necesidad?

Empecemos por definir el termino emprendedurismo. ¿De dónde viene? ¿Qué raíces tiene?

El término emprendedurismo, está estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepreneur, que aparece a principios del siglo XVI.

Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.

Howard Stevenson, quién recibió el Premio Mundial del Emprendedor 2010 de la World Entrepreneurship Forum en la categoría de expertos, fue descrito por el Foro como el fundador de la iniciativa empresarial en el campo académico y alabado por su desarrollo de la investigación y el curso pionero en HBS (Harvard Business School) y por un cuerpo de trabajo que ha ayudado e influido tanto a los académicos como a los profesionales de todo el mundo.

Stevenson, define el emprendedurismo como la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.

Es cierto que últimamente esta palabra se ha puesto más de moda, de hecho es una moda internacional, pero ¿a qué se debe? Es un tema multifactorial, por un lado, como todo en la vida, el sistema económico mundial también sufre cambios y una evolución constante.

Las grandes corporaciones internacionales buscando eficientar las operaciones, bajar costos y darle un mejor retorno a sus accionistas, sistematizan todo, hacen recortes de personal y mucha gente va a la calle.

Por otro lado, el desempleo y la falta de oportunidades laborales a todas las edades, hacen que el hambre apriete y la creatividad despierte, buscando la creación de actividades o fuentes generadoras de ingresos.

Casos de éxito internacionales de cada vez más jóvenes empresarios, que han logrado innovar y crear empresas que han cambiado la forma en la que hoy vivimos nuestras vidas, nuestra comunicación, nuestras relaciones y la conexión inmediata con el mundo entero.

En las grandes cumbres internacionales de negocios, se discuten las problemáticas económicas del mundo, una de ellas la falta de empleo suficiente para toda la población, ¿cuál es la solución o uno de los caminos para la generación de más fuentes de empleo?  A los gobiernos no les corresponde la generación de las fuentes de empleo, nos corresponde a los empresarios y a los emprendedores. Los gobiernos deben de establecer las condiciones para el correcto funcionamiento del ecosistema empresarial y emprendedor para que la creatividad de las mentes locas de nosotros los emprendedores, se pueda desarrollar hacia la solución de problemáticas actuales de la sociedad y se encauce hacia la creación de nuevas empresas que necesiten talento en sus equipos de trabajo y generen así más fuentes de empleo.

Afortunadamente nuestro querido México y el actual gobierno federal desde inicios del año 2013, con la creación del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) han dado pasos importantes para la creación y el desarrollo del ecosistema emprendedor en nuestro país. Así que aprovechemos el momentum que vive el ecosistema, echemos a volar la imaginación totalmente “out of the box”, e inventemos hoy los productos y las soluciones que algún día serán parte de la historia de la humanidad.

En ALEB Investments, estamos comprometidos con nuestro México y con todo el ecosistema emprendedor de nuestro país. Día con día creamos las sinergias necesarias, uniendo los puntos del ecosistema para que nuevos emprendedores contribuyan al desarrollo económico y social de nuestro país y juntos hagamos historia.

Si eres emprendedor y tienes una idea loca que crees que puede cambiar el mundo, ponte en contacto con nosotros.

Si eres inversionista o te gustaría serlo, nos encantaría ayudarte a hacer que el dinero trabaje para ti arduamente y te ayude a encontrar tu camino a la libertad financiera.

“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.”

-Walt Disney.

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.
Co-fundador y Managing Partner
@AlexBedwinusCam

Inicio de nuestro Blog

Queridos amig@s, hemos decidido empezar a escribir este blog para compartir con todos ustedes las grandes ideas, nuestras experiencias y vivencias, los eventos importantes que están sucediendo todos los días en torno a los temas que nos apasionan, innovación, emprendimiento, globalización, startups, tecnología, arte, cultura, viajes, inversiones, venture capital, private equity, real estate y alguno que otro tema que pueda ser de interés para nuestra comunidad.

Siempre estamos abiertos a sugerencias. Gracias por compartir.

Life is a journey, not a destination!

Placeholder Image