
En los últimos años cada vez se pone más de moda el término emprendedurismo, pero ¿esto es realmente una moda o una necesidad?
Empecemos por definir el termino emprendedurismo. ¿De dónde viene? ¿Qué raíces tiene?
El término emprendedurismo, está estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepreneur, que aparece a principios del siglo XVI.
Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.
Howard Stevenson, quién recibió el Premio Mundial del Emprendedor 2010 de la World Entrepreneurship Forum en la categoría de expertos, fue descrito por el Foro como el fundador de la iniciativa empresarial en el campo académico y alabado por su desarrollo de la investigación y el curso pionero en HBS (Harvard Business School) y por un cuerpo de trabajo que ha ayudado e influido tanto a los académicos como a los profesionales de todo el mundo.
Stevenson, define el emprendedurismo como la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.
Es cierto que últimamente esta palabra se ha puesto más de moda, de hecho es una moda internacional, pero ¿a qué se debe? Es un tema multifactorial, por un lado, como todo en la vida, el sistema económico mundial también sufre cambios y una evolución constante.
Las grandes corporaciones internacionales buscando eficientar las operaciones, bajar costos y darle un mejor retorno a sus accionistas, sistematizan todo, hacen recortes de personal y mucha gente va a la calle.
Por otro lado, el desempleo y la falta de oportunidades laborales a todas las edades, hacen que el hambre apriete y la creatividad despierte, buscando la creación de actividades o fuentes generadoras de ingresos.
Casos de éxito internacionales de cada vez más jóvenes empresarios, que han logrado innovar y crear empresas que han cambiado la forma en la que hoy vivimos nuestras vidas, nuestra comunicación, nuestras relaciones y la conexión inmediata con el mundo entero.
En las grandes cumbres internacionales de negocios, se discuten las problemáticas económicas del mundo, una de ellas la falta de empleo suficiente para toda la población, ¿cuál es la solución o uno de los caminos para la generación de más fuentes de empleo? A los gobiernos no les corresponde la generación de las fuentes de empleo, nos corresponde a los empresarios y a los emprendedores. Los gobiernos deben de establecer las condiciones para el correcto funcionamiento del ecosistema empresarial y emprendedor para que la creatividad de las mentes locas de nosotros los emprendedores, se pueda desarrollar hacia la solución de problemáticas actuales de la sociedad y se encauce hacia la creación de nuevas empresas que necesiten talento en sus equipos de trabajo y generen así más fuentes de empleo.
Afortunadamente nuestro querido México y el actual gobierno federal desde inicios del año 2013, con la creación del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) han dado pasos importantes para la creación y el desarrollo del ecosistema emprendedor en nuestro país. Así que aprovechemos el momentum que vive el ecosistema, echemos a volar la imaginación totalmente “out of the box”, e inventemos hoy los productos y las soluciones que algún día serán parte de la historia de la humanidad.
En ALEB Investments, estamos comprometidos con nuestro México y con todo el ecosistema emprendedor de nuestro país. Día con día creamos las sinergias necesarias, uniendo los puntos del ecosistema para que nuevos emprendedores contribuyan al desarrollo económico y social de nuestro país y juntos hagamos historia.
Si eres emprendedor y tienes una idea loca que crees que puede cambiar el mundo, ponte en contacto con nosotros.
Si eres inversionista o te gustaría serlo, nos encantaría ayudarte a hacer que el dinero trabaje para ti arduamente y te ayude a encontrar tu camino a la libertad financiera.
“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.”
-Walt Disney.
Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.
Co-fundador y Managing Partner
@AlexBedwinusCam