Los problemas diarios que todo emprendedor / empresario debe resolver

Si te pido que imagines en tu mente la figura del empresario, ¿Quién se te viene a la mente? Vamos, haz una pausa y piénsalo por un momento… ¿En quién pensaste? Déjame adivinar, seguramente si fue mexicano, pensaste en alguien tipo el Ing Slim o alguien de la rodada de esos grandes empresarios. Y si fuera un empresario internacional, seguramente estás pensando en «rock-stars» como Bill Gates, Marck Zuckerberg, Elon Musk, Steve Jobs o el mismísimo Jeff Bezos de Amazon que acaba de dejar la cabeza de Amazon en manos de alguien más.

Si, definitivamente todos ellos son las primeras caras que se nos vienen a la mente cuando pensamos en la figura de un empresario; sin embargo, esto va mucho más allá. Las economías del mundo se sostienen por las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que son las que generan aproximadamente el 80% de los puestos de trabajo del mundo. O incluso podemos hablar de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el universo se hace más grande.

En un gran corporativo, hay equipos de trabajo normalmente de sobra para hacerse cargo de áreas en específico. Pero en una MIPYME, los empresarios nos convertimos en directores de orquesta y a la par, jugamos algunas otras posiciones a ratos, por días o por semanas. Depende del tamaño de la MIPYME, te puede tocar liderar obvio la Dirección General, pero también RRHH, ventas, merca, finanzas, administración, operaciones, servicio al cliente y la lista sigue. Mientras más chica la empresa, tu lista de funciones y actividades es más amplia y te tienes que estar cambiando el «chip» cada «x» tiempo para poder atender diferentes asuntos. Te conviertes en un gran «generalista»; sabes y haces un poco de todo.

Esta carga de trabajo y el liderazgo que se requiere para sacar una MIPYME adelante son no sólo agotadores, sino también muy retadores y requieren que te conviertas en un experto solucionador de problemas diarios. El éxito de todo empresario, está totalmente ligado a la cantidad de problemas que va resolviendo en su día a día.

Seamos francos, visto desde afuera, la carrera empresarial se ve muy romántica, pero ya llevada a la práctica y en la realidad, el camino del dueño de empresa definitivamente no es un camino fácil y mucho menos un camino para todos. Aunque lo que si, es un camino de crecimiento personal y profesional que genera muchas satisfacciones.

El camino del emprendedor / empresario, es un largo camino empinado que requiere de mucha fortaleza física y sobre todo mental para poder soportar todos los climas y adversidades que se van presentando a veces en un mismo día.

En fin, no es raro que los problemas existan, de hecho son parte fundamental de cualquier emprendimiento y resolverlos es la tarea que todo emprendedor / empresario debe hacer si quiere jugar en el camino profesional del empresariado.

¿Cómo resolver los problemas que se presentan día a día? ¿Por dónde comenzar? Muchas veces no lo sabemos, sin embargo hay que abrir la mente, ponerse creativos, dividir esos grandes retos en pequeños pedazos para irlos resolviendo paso a paso. Y cuando nada de esto funciona, la pregunta que uno tiene que hacerse es ¿Quién con su experiencia, podría ayudarme a resolver este problema? Seguramente ahí habrá una voz de la experiencia que ya haya pasado por ahí y haya salido avante de forma exitosa, aunque seguro con algunas cicatrices y heridas de guerra; pero esas son parte de los tatuajes que nos recuerdan todos los días la fortaleza demostrada, el camino recorrido y que siempre puede existir una posible solución.

Cuando las cosas se pongan difíciles, recuerda tus motivos por los que iniciaste.

Ten fe y sigue adelante, un paso a la vez.

#KeepWalking

#Emprendedor #Empresario #Retos #Problemas #Liderazgo #Let´sDoBusiness

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-Founder & Managing Partner en @ALEBInvestments

Blog: www.alebinvestments.com

COVID-19 en 2021: Información y consejos clave para una pandemia continua (Parte 2)

Resumen de 6 segundos: A medida que entramos al segundo año de la pandemia de COVID-19, aquí hay algunos consejos e información financiera para ayudarlo a sobrellevar estos tiempos extraños.

Como ya señale en días pasados, asisto a muchos seminarios web (y escucho muchos podcasts) en estos días para conocer nuevos consejos y mantenerme conectado con los demás mientras me mantengo seguro en casa durante la pandemia. Me encanta aprender y el acceso en línea a contenido gratuito me ha brindado muchas oportunidades educativas útiles. Durante meses pasados, asistí o escuché más de una docena de programas de una variedad de patrocinadores.

A continuación se muestra un resumen ecléctico de 10 puntos clave más que escribí en mi diario de aprendizaje personal:

  1. Nuevas oportunidades de empleo a la distancia.
  2. Ser valiente y siempre intentar las cosas.
  3. La educación financiera cambia la vida.
  4. Poder femenino.
  5. Varias predicciones futuras.

Leer más: https://centsai.com/es/debe-leer/hablar-de-dinero/m%C3%A1s-consejos-e-informaci%C3%B3n-sobre-la-pandemia/?co_id=9097

Un universo de oportunidades de inversión.
Haz que tu dinero trabaje para ti y te genere más.

6 formas para dejar de auto-sabotear sus finanzas


Resumen de 6 segundos:
 La necesidad de sabotear su propio potencial financiero puede conducir a pasos en falso graves: aquí le explicamos cómo volver a encarrilarse.

El autosabotaje financiero es, lamentablemente, un comportamiento muy común. Hace unos años, ofrecí un taller un sábado por la mañana en marzo llamado «Qué hacer con su reembolso de impuestos».

Tenía más de 30 personas inscritas. Dejaron comentarios como, «¡Realmente podría usar esto!» y «¡Esto es exactamente lo que necesito!» Pero cuando llegó el día del taller, se presentó un total de cero personas.

Eso es correcto, cero. ¿Dónde estaban las personas que pensaban que lo necesitaban tanto?

Metas a corto y largo plazo

La verdad es que a la mayoría de la gente no le gusta que le digan qué hacer con su dinero, incluso si realmente no saben cómo utilizarlo.

Y la sensación de tener de repente una gran suma de dinero a la vez, como un generoso reembolso de impuestos, puede hacernos sentir poderosos. En ese momento, podemos hacer cosas por nosotros y por nuestra familia que normalmente no podríamos hacer.

Por ejemplo, una madre soltera puede tener un trabajo de tiempo completo y, por lo general, gana lo suficiente para sobrevivir. Pero cuando declara sus impuestos y recibe un reembolso, en este caso, digamos más de $ 2,000, puede darse el gusto a sí misma y a sus hijos con cosas que normalmente no puede.

Puede llevarlos a cenar, comprar ropa cara o arreglarse el cabello o las uñas. Incluso podría hacer un pago inicial para un automóvil. Esto puede parecer bonito, pero la verdad es que es un autosabotaje.

«Vivimos en una sociedad que insiste en que más es mejor, y constantemente nos muestran mensajes de marketing en los medios que le recuerdan que no es suficiente hasta que compra su producto», dice la consultora financiera autorizada Jenifer Sapel, directora ejecutiva de la empresa de planificación financiera Utor Wealth . «Es una verdadera receta para el desastre financiero».

Leer más: https://centsai.com/es/dinero-m%C3%A1s-inteligente/educaci%C3%B3n-financiera/por-qu%C3%A9-nos-auto-sabotaje/?co_id=9097

Errores de inversión: lo mejor que he cometido

Resumen de 6 segundos: Si no lo intenta, no crecerá: esta inversora es la que más ha aprendido de sus errores.

Comencé a invertir cuando tenía 13 años. Aprendí sobre el interés compuesto en la escuela y pensé que me convertiría en millonaria si pudiera invertir todos los ahorros de mi vida lo antes posible.

Inicialmente, miré en el mercado de valores, pero solo escuché informes de pesimismo gracias a la burbuja de las puntocom.

En retrospectiva, el accidente habría sido un buen momento para invertir (con ayuda, por supuesto), pero tenía la capacidad de atención de una pulga (o una niña de 13 años que necesitaba volver a su computadora), así que Le pregunté a mi papá.

Mi papá y mi abuelo (ambos inversionistas inmobiliarios experimentados) estaban comprando terrenos que estaban disponibles para desarrollo comercial, y me recibieron con una participación del 3 por ciento (equivalente a los ahorros de mi vida de $ 3,000).

Leer más: https://centsai.com/es/dinero-m%C3%A1s-inteligente/la-inversi%C3%B3n/malas-inversiones-mis-mejores-errores/?co_id=9097

El Congreso de Innovación y Negocios más importante al día de hoy, C2.

Hola a Tod@s,

73bd5713-53bf-41c6-b64a-d4ea336825a4

Les cuento que el pasado martes 22 de mayo del presente, participé en una reunión en la Incubadora de Negocios de la HEC University en Montreal, Canadá, junto con todos mis amigos de la Alianza del G20 – «Young Entrepreneurs´ Alliance» (YEA), en donde compartimos gran parte de las diversas iniciativas que estamos desarrollando en México en temas de emprendimiento, innovación, Venture Capital y políticas públicas en materia de emprendimiento.

Del miércoles 23 al viernes 25 de mayo, fui invitado a participar en un Summit de Comercio e Innovación que organiza «Cirque Du Soleil» desde hace 7 años en Montreal, Canadá, a través de una iniciativa que se llama C2 (Commerce & Creativity) https://www.c2montreal.com/ , imaginada por una empresa que se llama Sid Lee. Es mi 2o año que participo en este Congreso de Innovación como parte de una Delegación Mexicana en donde hemos estado participando activamente. Aquí puedes ver un «recap» de 1 minuto de lo que ocurrió el año pasado 2017: https://www.c2montreal.com/video/the-best-of-c2m17-2/

 

¿Qué es C2?

→ C2 es una experiencia transformativa para líderes que buscan mantenerse ágiles y hacer conciencia de que es lo que viene.

→ C2 reúne gente para conectar.

→ C2 es una plataforma para innovadores.

→ C2 es una curaduría de ideas y de proyectos innovadores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año 2018 las 5 verticales sobre las que se construyó C2, son:

    1. Viendo a través de nuevas perspectivas.

ARTE y DISEÑO.

Revelando nuevos ángulos que enriquezcan nuestros universos.

     2. Viviendo en ecosistemas.

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE.

Sobreponiéndonos juntos a los retos del siglo 21.

     3. Nutriendo la innovación.

LIDERAZGO Y TALENTO.

Confiando en la creatividad para inspirar y motivar a nuestros equipos en generar nuevas visiones para la vida.

    4. Dejando huella.

MARKETING & MEDIA.

Contando las historias que crean un impacto en los ciudadanos y en el consumidor del mañana.

    5. Redefiniendo lo que es posible.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Creando innovaciones ultra creativas y nuevos caminos de pensamiento que funcionen para ti.

 

Aterrice en Montreal, desde el martes 22 del mayo del presente, a las 7:25am y a las 11am tuve una reunión a la que me invitó un amigo empresario Chino-Canadiense, Mr. Winston Chan, – todo el mundo conoce a Winston, y literal, Winston conoce a todo el mundo. – La reunión se llevó a cabo en «La Incubadora de Negocios» de la HEC University, con emprendedores de todas partes del mundo que participaron en la reunión para compartir experiencias, así como con emprendedores que están incubando en la HEC University sus empresas. Ahí coincidí con muchos de mis amigos emprendedores del G20 YEA (Young Entrepreneurs´ Alliance, por sus siglas en inglés, o sea la Alianza de Jóvenes Empresarios), dentro de los cuáles a algunos los conozco desde el 2013 en donde tuve el honor de representar a nuestro querido México, participando como Delegado Mexicano por primera vez en el Summit que se llevó a cabo en Moscú, Rusia. Ahí compartimos experiencias sobre políticas públicas en materia de emprendimiento, así como experiencias y recomendaciones.

 

El miércoles 23 de mayo a las 8am, arrancamos el Summit de C2. Se llevó a cabo en las instalaciones del Arsenal, donde Cirque Du Soleil – C2, levanta y crea un Venue impresionante para llevar a cabo conferencias totalmente fuera de series. 100% thinking outside de box.

06c4f0a4-afac-4971-8c25-a07fc23d048c

Nos recibieron el Embajador y el Cónsul de México en Montreal, Canadá, quienes nos dieron la bienvenida a toda la delegación de 40 mexicanos que estuvimos participando en este evento. Fuimos 6,000 personas de 50 países distintos. Todo el día hubo muchas conferencias, pláticas y talleres, con distintos enfoques y diversos temas relacionados a las nuevas industrias del futuro como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Ciudades Inteligentes e Impresión en 3D.

Llamó mucho mi atención, un grupo de niños genio de menos de 16 años que vinieron también a dar conferencias. Adicional, hubo mucho networking con el que estoy seguro que trabajando estas nuevas relaciones a corto, mediano y largo plazo, podremos generar nuevas oportunidades de negocios, pero también hacer nuevos amigos. Tuve oportunidad de conocer gente increíble, muy inteligente y con diferentes perspectivas sobre el mundo actual que corre a altísimas velocidades en todas las industrias. Desde un emprendedor alemán que vive en Montreal y está creando una startup enfocada a un robot inteligente que cocina, hasta reencontrarme con mis amigos del G20 de países alrededor del mundo que igual están desarrollando diversas iniciativas en sus países; así mismo coincidí con grandes personalidades del mundo empresarial y/o corporativo que están haciendo grandes cosas en sus organizaciones. Así como empresarios canadienses que ya conocía y que de igual forma están innovando día con día en sus modelos de negocios.

La Delegación Mexicana en conjunto con C2, estamos haciendo esfuerzos importantes para traer C2 a CDMX, así que esperemos próximamente tener más noticias sobre este asunto.

Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, te invito a que conozcas más en su web: https://www.c2montreal.com/ o en sus redes sociales: @C2Montreal

 

Hoy en día, para nosotros en ALEB Investments es muy importante subirnos al mundo de la innovación y que seamos creadores de nuevas tendencias. Recuerden que en el mundo actual de los negocios, los «dinosaurios» van corriendo hacia la extinción y sólo sobreviviremos las empresas que todos los días, innovemos en nuestros modelos de negocios y perfeccionemos día con día, la experiencia que viven nuestros clientes en los procesos de cotización, compra y servicio postventa.

 

Gracias por leerme. ¡A innovar se ha dicho!

 

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments

Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam & Blog: www.alebinvestments.com