Se oye hablar mucho de emprendimiento últimamente. Cada vez se pone más de moda y está mejor visto. Mucho también es en gran parte por la situación económica global que estamos viviendo en estos tiempos. El sistema económico como lo conocemos está en plena extinción al igual que los dinosaurios lo estuvieron hace miles de años.
Estamos viviendo el final de un gran ciclo en la economía mundial. El sistema económico que hasta el día de hoy conocemos, tendrá que evolucionar. Las grandes economías mundiales lo están resintiendo y los Bancos Centrales de los países potencia no tienen idea de como administrar el fin de una era y el cambio de esta.
Así pues, lo mejor que podemos hace es prepararnos para estos cambios. Ser autodidactas es una gran solución hoy en día y más con el acceso a toda la información del mundo a la corta distancia de un «enter» en Google. Toda la información que necesitamos conocer o buscar, está ahí. Ahora sólo es cuestión de armar las piezas del rompecabezas.
Dice el dicho: «a río revuelto, ganancia de pescadores». Así pues, manos a la obra. A chambear amig@s. Pero, – «quiero emprender y no tengo ni idea por donde empezar»!- Muy bien, pues es muy sencillo; todo emprendimiento viene a solucionar una problemática. Si, busca problemas en este mundo y simplemente resuélvelos!!! No tu sólo y no de la noche a la mañana; si no creando una «solución/empresa» a través de la cual ayudes a resolver «x» problemática. Ahí es donde tienes que comenzar.
Así que te encuentras en una muy buena etapa para empezar a emprender; el mundo hoy tiene demasiados problemas y es ahí donde está el campo más árido y donde necesita urgentemente de mentes creativas y seres capaces de enfrentar todas las adversidades que el camino del emprendimiento tiene preparadas para ti. Yo las llamo «aventuras», a través de las cuales aprendemos día con día todo lo necesario para sacar adelante este proyecto y que además, nos fuerzan a ser mejores personas.
Si te gustó el artículo, ayúdanos a compartirlo para que juntos impulsemos a más emprendedores. Gracias por compartir!
¿Te interesa recibir nuestros artículos y que te mantengamos comunicado? Da click aquí.
Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.
Co-fundador y Managing Partner en @ALEBInvestments
Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam