Recientemente leí un artículo sobre el desarrollo de nuevas comunidades en el mar. Había escuchado de un barco que iba a ser “oficina” para emprendedores muy cerca de Silicon Valley, pero ahora también hablan de comunidades en el mar, literal en aguas internacionales, o sea casi cual “construir” un nuevo país en medio del océano en aguas internacionales.
Lo llaman el Seasteading Institute (http://www.seasteading.org) y es una organización no lucrativa, trabajando para que las comunidades Seasteading – ciudades flotantes – permitan a la próxima generación de pioneros probar nuevas ideas para el gobierno. El más exitoso, entonces podrá inspirar el cambio en los gobiernos de todo el mundo.
Y para entender un poco más el tema, les cito textual de su página web:
“En el Instituto Seasteading, creemos que los experimentos son la fuente de todo progreso: para encontrar algo mejor, tienes que probar algo nuevo. Pero en este momento, no hay un espacio abierto para la experimentación de nuevas sociedades.”
“Es por eso que trabajamos para permitir que las comunidades Seasteading – ciudades flotantes – a su vez permitan a la próxima generación de pioneros probar pacíficamente nuevas ideas para el gobierno. Las comunidades más exitosas luego pueden inspirar cambios en los gobiernos de todo el mundo. Estamos abriendo esta nueva frontera porque la humanidad necesita mejores formas de vivir juntos para desbloquear todo nuestro potencial.”
Me parece increíble hasta donde estamos llegando con el tema del emprendimiento y con esa búsqueda de romper paradigmas que hoy en el siglo XXI no nos están funcionando. Ahora estos emprendedores y respaldados por grandes capitales de millonarios de Silicon Valley van a emprender al desarrollo de nuevas ciudades montadas sobre el mar.
Problemáticas de la sociedad y mucha creatividad para inventar soluciones a las mismas, es lo que hace que las mentes imparables y emprendedoras, encuentren nuevos modelos de negocios y surjan esos nuevos imperios del mundo moderno.
El límite nos lo ponemos nosotros mismos, aunque hoy en día lo vamos rompiendo a cada instante y a una velocidad imparable. El acceso a la información a tan solo un click de distancia lo hace todo mucho más sencillo aunque algunas veces ya con tanta información se complica el poder descartar rápidamente tanta basura de información que hay por todos lados.
Los futuros grandes emprendedores y las futuras grandes empresas van naciendo día con día y para esto hay que tener la mente abierta y pensar totalmente “out of the box”, echando a volar la imaginación y la creatividad para convertir esas grandes ideas en modelos de negocios viables y rentables.
Los mexicanos esperábamos que después de que en el 2013, con tantas reformas la economía nacional estuviera tan paralizada, en el 2014 se reactivara. Al día de hoy el gasto público se parece cada vez más a Santa Claus, todos hablan de él, pero nadie lo puede ver. En fin, da igual que gobierno ocupe el trono y de qué país estemos hablando, tenemos que recurrir a nuestro SER interior para encontrar nuevas y creativas formas de hacer las cosas y simplemente hacer que las cosas sucedan.
¿Qué paradigmas creen que nuestra sociedad deba romper y cambiar en el siglo XXI para seguir construyendo un mundo mejor?
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.”
– Albert Einstein.
Publicado por:
Alejandro Castillo Manrique.
Co-fundador y Director General
@AlexBedwinusCam