5 tips para emprender en tiempos de Trump y no morir en el intento.

A tan sólo tres días de que el presidente electo de nuestros vecinos del norte tome protesta, la incertidumbre mundial parece no ver la luz y las aguas en muchas economías están bastante agitadas.

Definitivamente estamos viviendo una etapa de muchos cambios geopolíticos y económicos de forma global. Tanta tecnología aplicada a nuestra vida diaria está transformando el mundo como hoy lo conocemos a pasos agigantados y serán los nuevos líderes que saben vivir en una eterna evolución que se crea a la velocidad de la luz los que edificarán el nuevo sistema económico al que estamos entrando.

Si hasta el día de hoy colaborabas en una empresa y estás pensando saltar del otro lado del Cuadrante del Flujo del Dinero y empezar a emprender o ya eres emprendedor y estás buscando herramientas que te permitan hacerle frente a esta época de cambios, me permito presentarte los siguientes tips esperando que te puedan ser de utilidad en tu camino diario.

1. Piensa Global, Actúa Local.

Ante un mundo globalizado e interconectado al 100% gracias al poder la tecnología es muy importante que las ideas hoy en día las pensemos de forma global. Una frase antigua de Trump dice «Si de todas formas vas a pensar, mejor piensa en grande»; nos guste o no, le funcionó. Hoy está a solo 3 días de ser el presidente de la nación hasta el día de hoy, más poderosa del mundo. A lo que voy, es a pensar en grande, a pensar global, a buscar soluciones en tu emprendimiento que se puedan aplicar en todo el planeta. Ahora lo importante para que esto empiece, es dar el primer paso y para eso, tienes que empezar actuando local.

Empieza por tu familia, tu comunidad, por tu círculo más cercano, por tu colonia, por tu ciudad, por tu estado, por tu país. Crea tu producto mínimo viable, lánzalo al mercado y has pruebas. Toma nota de lo que la gente percibe sobre tu solución. ¿Les funciona? ¿Les es útil? ¿Les gusta? ¿Qué le cambiarían? ¿Qué mejoraría? Regresa, corrige, mejora y sal otra vez al mercado. Así poco a poco irás mejorando tu solución y la irás adaptando a las necesidades de tus clientes. Pero recuerda, siempre mantén en el radar la idea de construir esa solución de forma en la que puedas llegar globalmente.

2. Vende un producto / servicio en dólares.

Hoy en día con el tipo de cambio tan volátil y subiendo a estos niveles, ¿a poco no te gustaría tener un ingreso en dólares? ¿Y porque no hacerlo desde ya? Si estamos hablando de pensar global, ¿que te parecería de una vez comercializar tu solución en dólares o por lo menos ligada al tipo de cambio? Si es posible, sólo piénsalo y dale forma. Encuentra una solución. Hay muchas empresas en México que así te cotizan sus productos, indexados al tipo de cambio. Obviamente si no estás en una ciudad fronteriza, no es cómo que vas a aceptar billete verde, pero tal vez si tu solución ya la estás expandiendo a nivel mundial, podrías idear  de que forma facturas en dólares desde México para brindar tus servicios a otros países y de esta forma lograr generar coberturas cambiarias ante esta depreciación tan fuerte que ha presentado nuestra moneda en los últimos años. La cuenta en dólares como empresa, la puedes abrir en cualquier banco mexicano; acércate con tu ejecutivo y pregúntale.

3. Si quieren construir el muro, vende ladrillos.

Obviamente no quiero que se construya el muro, no me mal interpretes. Aún así, el «muro» es sólo una «frontera» estúpida hoy en día en este mundo globalizado y es más bien una estrategia marketera de este gran «showman» que está a punto de liderar ese país. Voy más allá. Piénsalo, las grandes crisis siempre han sido momentos de oportunidad. Si hacemos a un lado todo el humo que se ha venido creando los últimos meses ante tanta agitación internacional, te podrás dar cuenta de las grandes oportunidades que se van a presentar. Así que estate atento y con los ojos bien abiertos. Y si hay la oportunidad de vender ladrillos porque existe esa necesidad, ¿qué esperas? ¡Véndelos! De cualquier forma la frontera la vamos a cruzar en avión, por un puente, una puerta, etc. Insisto, el muro es sólo una palabra marketera, pero si se lleva a cabo, los emprendedores siempre tendremos una oportunidad de hacer nuestra chamba.

4. Las grandes fortunas se hacen en épocas de crisis.

Dicen que la suerte se presenta cuando se junta la experiencia con el momento adecuado y este puede ser un gran momento para detectar esa oportunidad de emprender con una nueva solución que atienda las problemáticas de esta nueva era que estamos construyendo juntos.

El único lugar donde el «éxito» aparece antes que el «trabajo» es en el diccionario. Así que en lugar de enfocarte en todo lo negativo que está ocurriendo no sólo en México, si no en el mundo entero, pon manos a la obra y enfocate en edificar tu emprendimiento. Créeme, el mundo entero te lo agradecerá.

5. Ask, Act, Believe, Receive & Be Greatful.

Pide, Actúa, Cree, Recibe y Se Agradecido. Dicho lo anterior, ahora por favor PIDE, evoca a una fuente más fuerte que cualquier otra cosa, llámalo «Ds», energía del universo, SER Supremo o como prefieras. Pide aquello que deseas, pero pídelo desde lo más profundo de tu ser. ACTÚA todos los días para construir el camino de aquello que estás pidiendo, nada llegará sólo por obra y gracia del espíritu santo, actúa. CREE, confía y ten fé en que llegará; estás trabajando para que eso suceda, así que por favor visualiza como si ya lo tuvieras o ya hubieras alcanzado aquello por lo que estás actuando día con día. Y por último pero no por eso lo menos importante, se AGRADECIDO; tienes muchas cosas que agradecer por el simple hecho de estar vivo y poder estar leyendo esto en este momento con la vista de tus ojos. Estás respirando y en este momento tienes el tiempo para buscar herramientas que ayuden con tu desarrollo personal y profesional, agradece. Cuando agradeces por todas las bendiciones que tienes en tu vida, desde la más mínima por tonta que parezca, estás convocando a un gran poder oculto y lleno de energía que traerá más cosas buenas a tu vida, así que por favor simplemente AGRADECE.

Ahora sin más, pon manos a la obra. A chambear y a emprender que nuestro querido México y el mundo entero necesitan más emprendedores con ideas creativas y capaces de vivir el camino del emprendimiento que tanto bien genera a su paso en la edificación de esas ideas.

GRACIAS por leerme y compartir.

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.
Co-fundador & Managing Partner en @ALEBInvestments  
Follow me on Twitter: @AlexBedwinusCam