Los riesgos a los que todo emprendedor / empresario está expuesto en su día a día

¿Te has puesto a pensar los diversos riesgos a los que están expuestos tú y tu empresa por el simple hecho de existir? ¿Cómo los estás administrando?

Sé que el día a día puede parece abrumador con la operación misma de la empresa, pero si no le das la importancia al área de riesgos y analizas el tema, es posible que un caso fortuito pueda destruir tu empresa de la noche a la mañana.

Por el simple hecho de estar vivos, nos enfrentamos a diversos riesgos. Muchos de esos riesgos son totalmente ajenos a nosotros y pueden ocurrir de una manera totalmente fortuita. Definitivamente a nadie le gusta hablar de cosas negativas, pero es importante aceptar que situaciones desafortunadas pueden llegar a ocurrir y uno tiene que prever con anticipación estas situaciones, esperando que nunca ocurran, pero si lo hacen, que puedas estar listo para enfrentar dichos retos.

Así, una vez detectados los riesgos y habiéndolos administrado de diferentes formas, podrás entonces enfocarte en tu «core business» y hacer crecer tu negocio con el enfoque adecuado.

El emprendedor / empresario, una vez que decide darle forma a ese sueño, aterrizar un idea en papel y empezar a construir un proyecto desde cero, está expuesto a «n» cantidad de riesgos que es importante considerar y armar entonces un adecuado programa de administración de riesgos para administrarlos de la manera más adecuada, eliminar los que se puedan o disminuirlos en la manera de lo posible, transferirle a una compañía de seguros aquellos que tienen cierta posibilidad de ocurrir y que de llevarse a cabo, dañarían de manera importante tu patrimonio y/o el de tus inversionistas.

Emprender de por si ya implica riesgos. Desde el riesgo que no funcione tu idea, que no encuentres un mercado adecuado o no encuentres las formas de que tome vida tu idea. ¿Pero que pasa cuando la idea es fructífera, se hace realidad ese sueño y la empresa toma vida y crece a lo grande? ¿Terminan ahí los riesgo? No, a penas comienzan. Y conforme el empresario crece junto con su empresa y se integran más personajes a esa increíble historia de éxito, los riesgo de la misma manera, van de la mano.

El empresario debe cuidar de sus diversos recursos, tanto humanos, como de los activos de su empresa. Hoy en día algo muy valioso para la empresa, lo es su equipo humano. En esta era de los servicios y la tecnología, el capital o talento humano de ensueño, hace que las empresas ganen campeonatos año tras año. Los equipos de trabajo están expuestos a diversos riesgos de salud, enfermedad o accidentes, que se pueden cubrir mediante diversos programas de seguros de gastos médicos mayores y/o menores,  pólizas de excesos, cash flows, seguros de accidentes personales y seguros de vida, por mencionar algunos.

Hoy en día, una enfermedad por ejemplo por COVID, en México ha generado un gasto promedio de MXN$450,000 cuando el paciente llega a ser hospitalizado y recibe atención privada. El COVID hoy ya es el 2o siniestro más catastrófico de la industria aseguradora en México y algunos casos han llegado a generar gastos por más de $20 mdp. Si tu como emprendedor o empresario, no cuentas con un seguro de gastos médicos mayores que pueda hacer frente a este tipo de riesgos, puedes estar poniendo en jaque todo tu patrimonio, tu negocio y por ende las fuente de empleo pocas o muchas, que estés generando. 

Adicional, en cuanto a los activos de la compañía es importante de igual forma contar con un programa de aseguramiento adecuado que contemple los diversos riesgos a los que está expuesta la empresa, desde incendios, terremotos, inundaciones, colisiones, robos, hasta hackeos o ciber riesgos que hoy en día están a tope y creciendo exponencialmente debido a la cantidad de modelos de negocios de base tecnológica y su contra parte «obscura» que está buscando nada más como fregar al prójimo y hacer dinero fácilmente desde el crimen organizado. Por ello, es importante contar con diversas pólizas de seguros para cubrir los inmuebles, las oficinas, los puntos de venta, los inventarios, las flotillas de autos o camiones, dinero y valores, equipo tecnológico y demás activos que tenga tu compañía.

¿Por dónde empiezo? Tomate un par de horas para analizar tu empresa y los diversos riesgos a los que está expuesta. Acércate a un profesional de riesgos o de seguros y junto con tu equipo más cercano, busquen las formas más adecuadas para administrar los riesgos de la mejor manera posible.  

Si, el área de riesgos es otra de las tantas responsabilidades que debes considerar y tomar en cuenta para blindar tu empresa y seguirla haciendo crecer.

#KeepWalking

#Empresas #COVID #Riesgos #AdministraciónDeRiesgos #Seguros #Liderazgo #Emprendedores #Empresarios #Lideres #LetsDoBusiness

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-Founder & Managing Partner en @ALEBInvestments

Blog: www.alebinvestments.com

Los problemas diarios que todo emprendedor / empresario debe resolver

Si te pido que imagines en tu mente la figura del empresario, ¿Quién se te viene a la mente? Vamos, haz una pausa y piénsalo por un momento… ¿En quién pensaste? Déjame adivinar, seguramente si fue mexicano, pensaste en alguien tipo el Ing Slim o alguien de la rodada de esos grandes empresarios. Y si fuera un empresario internacional, seguramente estás pensando en «rock-stars» como Bill Gates, Marck Zuckerberg, Elon Musk, Steve Jobs o el mismísimo Jeff Bezos de Amazon que acaba de dejar la cabeza de Amazon en manos de alguien más.

Si, definitivamente todos ellos son las primeras caras que se nos vienen a la mente cuando pensamos en la figura de un empresario; sin embargo, esto va mucho más allá. Las economías del mundo se sostienen por las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que son las que generan aproximadamente el 80% de los puestos de trabajo del mundo. O incluso podemos hablar de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el universo se hace más grande.

En un gran corporativo, hay equipos de trabajo normalmente de sobra para hacerse cargo de áreas en específico. Pero en una MIPYME, los empresarios nos convertimos en directores de orquesta y a la par, jugamos algunas otras posiciones a ratos, por días o por semanas. Depende del tamaño de la MIPYME, te puede tocar liderar obvio la Dirección General, pero también RRHH, ventas, merca, finanzas, administración, operaciones, servicio al cliente y la lista sigue. Mientras más chica la empresa, tu lista de funciones y actividades es más amplia y te tienes que estar cambiando el «chip» cada «x» tiempo para poder atender diferentes asuntos. Te conviertes en un gran «generalista»; sabes y haces un poco de todo.

Esta carga de trabajo y el liderazgo que se requiere para sacar una MIPYME adelante son no sólo agotadores, sino también muy retadores y requieren que te conviertas en un experto solucionador de problemas diarios. El éxito de todo empresario, está totalmente ligado a la cantidad de problemas que va resolviendo en su día a día.

Seamos francos, visto desde afuera, la carrera empresarial se ve muy romántica, pero ya llevada a la práctica y en la realidad, el camino del dueño de empresa definitivamente no es un camino fácil y mucho menos un camino para todos. Aunque lo que si, es un camino de crecimiento personal y profesional que genera muchas satisfacciones.

El camino del emprendedor / empresario, es un largo camino empinado que requiere de mucha fortaleza física y sobre todo mental para poder soportar todos los climas y adversidades que se van presentando a veces en un mismo día.

En fin, no es raro que los problemas existan, de hecho son parte fundamental de cualquier emprendimiento y resolverlos es la tarea que todo emprendedor / empresario debe hacer si quiere jugar en el camino profesional del empresariado.

¿Cómo resolver los problemas que se presentan día a día? ¿Por dónde comenzar? Muchas veces no lo sabemos, sin embargo hay que abrir la mente, ponerse creativos, dividir esos grandes retos en pequeños pedazos para irlos resolviendo paso a paso. Y cuando nada de esto funciona, la pregunta que uno tiene que hacerse es ¿Quién con su experiencia, podría ayudarme a resolver este problema? Seguramente ahí habrá una voz de la experiencia que ya haya pasado por ahí y haya salido avante de forma exitosa, aunque seguro con algunas cicatrices y heridas de guerra; pero esas son parte de los tatuajes que nos recuerdan todos los días la fortaleza demostrada, el camino recorrido y que siempre puede existir una posible solución.

Cuando las cosas se pongan difíciles, recuerda tus motivos por los que iniciaste.

Ten fe y sigue adelante, un paso a la vez.

#KeepWalking

#Emprendedor #Empresario #Retos #Problemas #Liderazgo #Let´sDoBusiness

Publicado por:

Alejandro Castillo Manrique.

Co-Founder & Managing Partner en @ALEBInvestments

Blog: www.alebinvestments.com